9 cosas que no sabías del ronroco: la estrella de la banda sonora de la serie The Last Of Us compuesta por el maestro multiinstrumentista Gustavo Santaolalla.

La excelencia en lo musical es un don divino. Y Gustavo Santaolalla es uno de esos genios privilegiados que con su creatividad, emoción y buen saber hacer, han hecho de su oficio un sitio para el recreo y el disfrute de todas las personas que se cruzan con sus composiciones. A propósito de la visita a España de Gustavo Santaolalla, con su Ronroco Tour, que toma su nombre del disco homónimo que ya ha cumplido 25 años desde su publicación. La gira llevará al maestro argentino por ciudades como Barcelona (21/10), Valencia (25/10), Málaga (4/11) y Cartagena (8/11) haciendo parada en ciudades como Valencia visitando el Palacio de Congresos de la Ciudad, desvelamos 9 cosas sobre el instrumento estrella del que es maestro el compositor, productor y músico argentino.

1.- Su carrera en otras formaciones musicales. Antes de comenzar su carrera en solitario, el maestro y multiinstrumentista argentino desarrolló su carrera en la música con grupos como Arco Iris,  Soluna, Wet Picnic o Bajofondo.

2.- Su carrera en solitario. Ha tenido varios hitos, pero con la publicación, en 1998 (hace ya 25 años), del LP Ronroco su trabajo fue conocido masivamente. El disco está dedicado a este instrumento de la familia del charango (de origen andino; hecho de cuerda y madera que forma parte de la familia del laúd).

3.- El disco y la canción que le abrió las puertas de la industria cinematográfica. En Ronroco estaba incluido el tema Iguazu, que formó parte de la banda sonora de la película The Insider (El dilema) protagonizada por Al Pacino y Russell Crowe. Dicha obra supone el inicio de la relación de Santaolalla con el cine.

4.- El momento en el que se hizo mundialmente conocido. Aunque también ha compuesto la música de películas como Brokeback Mountain, Diarios de motocicleta o Amores Perros, The Last of Us ha sido la cinta con la que ha alcanzado la fama mundial, ensalzando al ronroco como vehículo emocional y epicentro de la creatividad musical.

5.- El ronroco tour y su singularidad. Todos los conciertos de la gira Ronroco tienen un formato muy especial. Santaolalla ha diseñado la propuesta musical para que el público esté durante 20 minutos seguidos escuchando el recital sin que haya lugar para los aplausos. De esta forma, el músico y su banda hacen realidad la experiencia inmersiva de la música construyendo un paisaje sonoro que induce a la conexión entre escenario, patio de butacas y viceversa.

6.- La importancia de los orígenes. Le gusta trabajar mucho con el concepto de identidad, poniendo el foco en “lo que uno hace, quién es y de dónde viene”. Su apellido es de origen español y, por parte de sus abuelos, tiene raíces andaluzas y vascas. 

7.- El encuentro con el ronroco. El momento mágico en el que Gustavo Santaolalla entró en contacto con el ronroco fue hace décadas en Casa de Música Vendoma: Una tienda de instrumentos de Buenos Aires. Él mismo cuenta que su conexión con la madera y las cuerdas se produjo al instante; de una manera profunda y genuina.

8.- El origen del ronroco. Está en Cochabamba (Bolivia) de la mano de un grupo musical llamado Los Kjarkas. El grupo, aún en activo, se fundó en 1965 por los hermanos Hermosa (Wilson, Gonzalo y Castel) y Edgar Villaroel.

9.- La personalidad del instrumento. Después del estudio y la práctica del instrumento, Santaolalla ha articulado con palabras varias conclusiones en cuanto a la personalidad de los instrumentos que ejecuta. Por un lado, el sonido del ronroco representa el lado femenino y el lado masculino está encarnado por el bajo de seis cuerdas o la guitarra clásica, afinada una octava por debajo, customizada con unas cuerdas especiales que le fabrica la marca argentina magma.

Gustavo Santaolalla en España

Con motivo del 25 aniversario del disco homónimo, y de la gira que le traerá a España, desgranamos algunos de los detalles de este instrumento, familia del charango. No puedes perder la oportunidad de emocionarte una vez más con la música de Gustavo Santaolalla.

El compositor, productor y músico argentino visitará Valencia el próximo 25/10 ofreciendo un concierto en el Palacio de Congresos de la ciudad. Las entradas ya están disponibles y pueden comprarse pinchando aquí. No te lo puedes perder.

Deja un comentario