En una Pandemia, lo normal es quedarse confinado, pero en esta historia se saltaron las normas y terminó haciendo mella, más de la mitad de la población fue infectada por un virus propiciando uno de los mayores desastres vividos en la historia de la humanidad.
Dicho virus tiene un proceso, duro y doloroso para el huésped, que con el tiempo se va desarrollando y formando varias etapas. Aquí, hemos ampliado dicha información para que sepáis cual es dicho recorrido en caso que el Cordyceps os entre en el cuerpo.
EL VIRUS: CORDYCEPS
El Cordyceps unilateralis es una especie de hongo ascomiceto que es capaz de modificar la conducta de las hormigas que se han visto expuestas a este virus; donde suben a lo alto de una hoja y se agarran con sus dientes a uno de los nervios de la hoja. Así el virus tiene una base para expandir diferentes hongos que salen del cuerpo de la hormiga fallecida.
Esta infección apareció en el mundo de The Last of Us afectando a los humanos. Se extendió de forma grave por EEUU a finales de 2013.
El día 26 de Septiembre, es conocido como Outbreak Day -o Día del Brote-.Al contrario que con las hormigas, el Cordyceps afecta a los humanos haciéndoles actuar de forma instintiva y agresiva, pasando hasta por 4 fases, antes de adherirse a una superficie y fallecer para seguir expandiendo esporas.
CORREDORES
Los corredores son la primera especie o forma de infectados, después de los dos primeros días de incubación del hongo Cordyceps en el huésped humano.
El hongo empieza a crecer dentro del huésped, concretamente en su cerebro, haciendo que este actúe de forma agresiva e instintiva. Son los más débiles, pero conservan características humanas. Pueden ver aunque con dificultad, son veloces y hostiles.
Normalmente suelen ir en multitud, ya que este tipo de infectados son los más comunes dentro del conjunto de fases de transformación.
Se encuentran en casi todos los lugares, pues hay gran cantidad de nuevos infectados diariamente y su período de “corredor” dura aproximadamente un año; hasta que pasan a una nueva fase: los acechadores.
Tanto los corredores, como el resto de las fases, duermen estando de pie. Su nivel de alerta disminuye y los supervivientes pueden pasar agachados delante de ellos. Otra de las características que tienen estos infectados, es que la luz de las linternas no les afecta.

Encontrados por última vez en:
- Liberty Gardens
- Austin
- Boston
- Colorado
- El Capitolio
- Lincoln
- Pittsburgh
- The Goldstone Buildings
ACECHADORES
Los acechadores pertenecen a la segunda fase de la infección. En un punto entre una semana y un mes, desde que el huésped ha sido tomado por el Cordyceps, éste virus comienza a florecer pequeños hongos alrededor de la cabeza del humano. Salen por los ojos, cuello, orejas o frente.
Estos infectados son más letales cuerpo a cuerpo que los corredores; poseen garras mas afiladas y buscan arrinconar a su presa a las paredes para atacarlos intentando morder.
También suelen ir en multitud aunque dichos grupos son menos numerosos. Este grupo de infectados son menos comunes de encontrar.
Su más famosa táctica es el escondite en grupo. Siempre verás a los acechadores esconderse detrás de muros, o coberturas, para atacar por sorpresa al enemigo. Son igual de rápidos que los corredores, ven como ellos pero tienen un instinto de depredador más adaptado.

Encontrados por última vez en:
- Liberty Gardens
- Las Alcantarillas
- Boston
- Pittsburgh
- Colorado
- Salt Lake City
- The Goldstone Buildings
CHASQUEADORES
Los chasqueadores son los infectados más letales y conocidos del juego. Pertenecen a la tercera fase y penúltima de la infección. Después de un año afectado por el hongo Cordyceps, este brota protuberancias por todo el rostro menos por la boca; donde los dientes incisivos son separados también por estos hongos.
Su mayor característica tiene que ver con su rostro, y es que al tener grandes protuberancias, le es imposible ver, por lo que desarrollan la capacidad de ver a través de ecolocalización para encontrar a sus presas y situarse en el entorno. Es una característica que ya tienen animales como topos o murciélagos.
Es el infectado más letal (sin contar la fase posterior), ya que puede atacar rápidamente a sus presas de un solo golpe; los combates cuerpo a cuerpo contra esta fase de la infección significa una muerte segura. Por ello, se recomienda luchar contra este tipo de infectados, en sigilo con una daga en mano, a distancia, o con armas cuerpo a cuerpo. No son veloces como los corredores o los acechadores, pero son más agresivos que estos.
Suelen ser bastante solitarios aunque se les pueden ver acompañados de otras fases de infectados como corredores o hinchados. La única zona donde se ha avistado un grupo de hasta 7 chasqueadores, ha sido en la Universidad de Eastern Colorado.
Si tienes el nivel 1 de Maestro de daga, podrás escabullirte del ataque de un chasqueador, gastando una daga.

Encontrados por última vez en:
- Liberty Gardens
- Las Alcantarillas
- Boston
- Colorado
- Lincoln
- Pittsburgh
- Salt Lake City
- The Goldstone Buildings
HINCHADOS
Los hinchados o gordinflones, son la última fase de la infección del cordyceps. Después de un gran período de tiempo, el cordyceps ha empezado a propiciar y manifestar placas de hongos y protuberancias por todo el cuerpo, creando así una armadura biológica. Son los infectados menos comunes del juego, aunque son los más letales, muy poco por delante de los chasqueadores.
Al igual que los chasqueadores; estos infectados han desarrollado la capacidad de ver a través de la ecolocalización. Tienen un oído agudo y también son letales en el cuerpo a cuerpo. Al tener una armadura alrededor del cuerpo, golpearle con bates, tuberías, palos o cualquier arma de contacto, es una muerte segura; ya ni hablamos de golpear a puños…
Tampoco nos libramos de ellos a distancia, ya que si estamos muy lejos de ellos, lanzarán pequeñas bombas de esporas que afectarán a la salud de los supervivientes.
La distancia es nuestra mayor aliada contra estos depredadores; que si bien son lentos al comienzo, si saben nuestra posición irán hacia nosotros con una mayor velocidad que la de un chasqueador; sin llegar a la de los corredores o acechadores. Estos infectados no desean devorar a los humanos de primeras si los alcanzan. Les gusta primero acabar con ellos y una vez ya derribados, empezar a devorarlos, al contrario que las otras fases, donde pueden derrotarte utilizando su mordedura.

Encontrados por última vez en:
- Lincoln
- Pittsburgh
- Colorado
- Salt Lake City
ESPORAS
Las esporas son una fuente de infección del cordyceps. Se producen gracias a los cuerpos sin vida de los infectados que fallecen cerca de las paredes. Después de morir, el cuerpo sin vida del infectado empieza a adherirse a las superficies del suelo y la pared, formando placas de hongos que expulsan grandes cantidades de esporas.
Quien inhale las esporas, no tendrá síntomas hasta dentro de varias horas; cuando llegue el momento, el cordyceps habrá incubado lo suficiente para desestabilizar al huésped, que comenzará a manifestar los cambios a su primera fase de infectado, conocida como corredor.

Encontrados por última vez en:
- Boston
- Liberty Gardens
- Las Alcantarillas
- Pittsburgh
- Salt Lake City
- Colorado
TAMBALEANTES (Shamblers)
Los tambaleantes son un derivado de la cuarta y tercera fase, es decir, hinchados y chasqueadores ya que comparte características de ambos.
Es posible que este nuevo tipo de infectados, se originase por la gran cantidad de humedad a la que han sido expuestos (ya que como sabemos, en Seattle llueve mucho aunque los podemos encontrar en Santa Barbara).
Los tambaleantes son bastante grandes, tienen estan cubiertos de esporas y tienen pústulas que rocían ácido gaseoso que expulsan cuando ven una víctima. Esto hace que partes de su cuerpo tengan restos de pus lo cual lo hace un infectadi bastante desgradable y asqueroso. Los tambaleantes solo atacan con golpes o su ácido ya que su mándibula está rota y no pueden morder como los otros infectados. Todavía conservan sus ojos pero al igual que ocurre con los chasqueadores, se guían por el sonido aunque de alguna manera, pueden detectarte si estas justo delante de ellos.
A pesar de ser bastante grandes, no son tan duros como los Hinchados los cuales están protegidos por placas protectoras. Puedes encontrarlos solos pero puede haber varios de ellos. Como hemos comentado, la humedad debió mutarlos, por lo que es probable encontrarlos en zonas con bastante agua.

Encontrados por última vez en:
- Seattle
- Santa Barbara
REY RATA (Rat King)
Este infectado es el más raro, fuerte y resistente de todos, formado por varios seres de su especie.
El Rey Rata debió de formarse al quedarse un grupo de infectados atrapados y juntos en una misma y pequeña zona. Esto pudo ser posible ya que en el hospital en el que se encuentra, llevaron a los primeros infectados y probablemente este evolucionó. Supera con creces al Hinchado, siendo también muy rápido y fuerte. Tiene tal fuerza que podría partir a una persona si así lo quisiera. Además, puede derribar paredes.
Si se le consigue hacer suficiente daño, algunos de los infectados adheridos a él, puede despegarse y actuar por su cuenta. Este se puede ver en el juego, en el que un Acechador (más resistente de lo normal) se despega de él y huye.
El nombre del Rey Rata se debe a un fenómeno en el que se dice que si varas ratas enlazan su cola, estas actuan como una sola al igual que pasa con este gran infectado formado por muchos otros.

Encontrados por última vez en:
- Seattle