Los videojuegos más accesibles de 2024: ¿Cómo avanza la inclusión?
Este año, la accesibilidad en los videojuegos ha seguido avanzando, aunque más a través de actualizaciones y mejoras que con nuevos lanzamientos. Así lo destaca el artículo de @Videociegos, que reconoce a los títulos más inclusivos del año.
Entre los premiados, Slay the Princess – The Pristine Cut se llevó el reconocimiento a la mejor videoaventura inclusiva, mientras que The Last of Us Part II Remastered fue nombrado el juego más accesible para personas ciegas, permitiendo completar la historia sin ayuda.


A pesar de estos logros, el artículo recalca la necesidad de que más estudios adopten la accesibilidad como un estándar y no solo como un añadido opcional.
¿Qué tan accesibles son los videojuegos hoy en día?
Aunque los videojuegos han mejorado en términos de accesibilidad en los últimos años, todavía hay muchas barreras que dificultan el acceso a ciertos jugadores. Si bien cada vez más estudios implementan opciones inclusivas, en muchas ocasiones son los propios jugadores quienes deben buscar soluciones por su cuenta. Además, algunas empresas han añadido estas mejoras, pero a costa de elevar los precios de los juegos, limitando el acceso a quienes más lo necesitan.
¿Por qué es tan importante la accesibilidad en los videojuegos?
Hacer los videojuegos más accesibles no solo permite que más personas disfruten de su pasión sin obstáculos, sino que también puede ayudar en el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras en personas con discapacidad. Además, incluir más jugadores no solo es un gesto de inclusión, sino también una oportunidad de negocio para las compañías.
Los desafíos de hacer juegos accesibles
Adaptar mecánicas complejas
Crear un videojuego accesible no es tarea fácil. Muchos títulos modernos tienen mecánicas complicadas, múltiples controles y sistemas difíciles de adaptar. A esto se suma la falta de herramientas de accesibilidad en los motores de juego más populares, como Unity o Unreal Engine, lo que obliga a los desarrolladores a crear soluciones desde cero, aumentando costes y tiempos de producción.
Barreras aún presentes
Algunos de los problemas más comunes en términos de accesibilidad en los videojuegos incluyen:
- Controles complicados para personas con movilidad reducida.
- Interfaces visuales difíciles de interpretar para personas con baja visión o ceguera.
- Sonidos esenciales sin alternativas visuales o hápticas.
- Textos e instrucciones poco accesibles para jugadores con dificultades cognitivas.
¿Quiénes están liderando la accesibilidad en los videojuegos?
A pesar de estos desafíos, cada vez más estudios apuestan por la accesibilidad. Funciones como subtítulos personalizables, modos de juego simplificados, lectores de pantalla, ajustes de contraste y controles adaptativos se están volviendo más comunes.
Empresas como Microsoft, con su Xbox Adaptive Controller, y Sony, con el Proyecto Leonardo, del que ya os hablamos en anteriores noticias, han dado pasos importantes para eliminar barreras en el gaming. Sin embargo, aún hay compañías que van rezagadas en este aspecto. Nintendo, por ejemplo, ha sido criticada por la falta de opciones inclusivas en sus consolas y juegos.


Mientras tanto, algunos estudios independientes y comunidades de jugadores han desarrollado soluciones innovadoras, como mandos personalizados y software de asistencia, demostrando que la accesibilidad no es un lujo, sino una necesidad.
El futuro de los videojuegos debe ser inclusivo
La accesibilidad no solo beneficia a los jugadores con discapacidad, sino a toda la comunidad gamer. Juegos más accesibles significan una industria más abierta, diversa y preparada para el futuro. Con el tiempo, estas opciones dejarán de ser extras opcionales para convertirse en estándares dentro del desarrollo de videojuegos.
La inteligencia artificial: el próximo gran salto en accesibilidad
La inteligencia artificial (IA) promete cambiar por completo la accesibilidad en los videojuegos. PlayStation está explorando la posibilidad de que podamos interactuar con los personajes mediante IA conversacional, mientras que Xbox está trabajando en un asistente Copilot que brindará ayuda en tiempo real a los jugadores.
Estos avances podrían hacer que los juegos sean más intuitivos para todos, ofreciendo navegación guiada para jugadores con discapacidad visual, controles por voz o gestos, y ajustes automáticos según las necesidades del usuario. Imagina que el juego detecta lo que necesitas y ajusta subtítulos, audiodescripción o dificultad sin que tengas que configurar nada.
Con estos avances, la accesibilidad dejará de ser un extra y se convertirá en la norma. El futuro del gaming inclusivo está cada vez más cerca.
Hasta la próxima pequeñas esporas.