Lengua de signos en la serie

Recientemente, el medio de comunicación IndieWire publicó una noticia en exclusiva sobre la nueva incorporación a la serie de The Last of Us para HBO. En este caso no se centra en un nuevo actor, sino en la incorporación de lengua de signos en la serie de televisión.

Si hablamos de The Last of Us, hablamos de un sinónimo de adaptación dentro del mundo de los videojuegos, ganando múltiples premios por accesibilidad en muchos de sus juegos. Nos encontramos ante una compañía que pone de manifiesto la accesibilidad como una característica imprescindible para un juego triple A.

Era de esperar que la serie nos ofreciera esta clase de adaptaciones al acceso en su versión televisiva. Algo que sucedió en cierta manera con la inclusión de un personaje sordo, Sam. El personaje originalmente no era sordo, pero decidieron darle esta característica en la serie. Una característica que resultó en un personaje bastante interesante.

Además de encontrarnos a personas con discapacidad sensorial dentro de la serie, nos la encontramos fuera, como espectadores de la misma. La presencia de este personaje animó a las audiencias con este tipo de discapacidad y parece que HBO ha decidido incorporar esta característica a la serie.

Esta adaptación de acceso permitirá a los espectadores, con esta sensibilidad sensorial, el alcance de la información por encima del medio de la lectura de subtítulos. Actualmente, según indica IndieWire, solo se encontrará en Lengua de Signos en inglés, por lo que deberemos esperar a ver si en español tendremos esta comodidad.

Adaptaciones de acceso

Las adaptaciones de acceso de la comunicación son algo esencial para cualquier persona con diversidad funcional de cualquier tipo. El acceso en las series y películas se ofrece mediante la incorporación de profesionales y/o medios variados. La incorporación de subtítulos y ahora el uso del lenguaje signado, ofrecerá la entrada a un público más amplio.

Aun así, no debemos olvidar que hay otras necesidades sensoriales que deben de ser atendidas. La lengua de signos, sin ir más lejos, debería de ofrecerse en todos los idiomas y no solo en inglés. Además, deberíamos contar con la audio-descripción de las escenas para las personas con baja visión o ceguera total. Algo que actualmente no está disponible en Max.

Desde aquí, ruego a HBO y/o Max la incorporación de estas medidas para permitir la entrada de mucha más audiencia a la serie. Demostrando, una vez más, que The Last of Us y Naugthy Dog aboga siempre por accesibilidad como un punto obligatorio para llevar sus historias a todos los que quieran escuchar.

Deja un comentario