Vuelven las esporas a The Last of Us

The Last of Us vuelve a MAX y, con la vuelta de la segunda temporada, vuelven también las esporas. En la primera temporada la infección por el Cordyceps cambió, y es que no había cabida para las esporas, pero esto será distinto en esta nueva temporada. Quedó confirmado en último tráiler y también en el Panel de la SXSW, ya que tanto Neil Druckmann como Craig Mazin lo confirmaron.

Vamos a hacer un repaso por la infección para así tener todo más fresco de cara a los nuevos capítulos y las novedades que podamos tener sobre este virus y su infección.

Cambios en la infección: temporada 1

En la primera temporada no existían las esporas, estas fueron sustituidas por los zarcillos, y ¿Qué son los zarcillos? ¿De dónde surgió esta idea?

¿QUÉ SON LOS ZARCILLOS? En la Biología, son órganos filiformes o ramificados con los cuales la planta se fija a algún otro cuerpo. Activa su crecimiento por el contacto lateral y las plantas lo emplean para trepar y sujetarse. Su función principal es brindar soporte a la planta mientras trepa por una estructura. De esta manera, permiten que la planta encuentre un área más adecuada para crecer debido a que hay más luz. Cuando los tallos se modifican en zarcillos, ayudan a las plantas a trepar.

Los zarcillos no sólo se utilizan para infectar nuevos huéspedes. También son los encargados de crear vínculos entre todos los infectados, como vimos con Tess. Ese vínculo hará que si tienes un infectado al lado, y este te ve, llame a los demás infectados a través de ese vínculo y acudirán en su ayuda a través de la mente colmena, como ya conté en el artículo Cordyceps en la serie: infección.

Las esporas nunca fueron eliminadas, del todo, del proyecto, pero sí de la primera temporada ya que obligaría a los actores a cubrirse las caras con mascarillas muy a menudo. “Si hubiera tantas esporas y se transmitieran por el aire, la infección habría ido incluso más rápido. Se hace difícil creer que alguien hubiera podido escapar”, explicó Mazin en una entrevista para Entertainment Weekly (enero 2023) respecto al universo que establecieron en la serie. “Pero no significa que hayamos eliminado las esporas de la serie. Simplemente no hemos llegado a ellas todavía. Es posible que vuelvan a aparecer. Lo que quiero transmitir es que quizás tengamos un plan”. Y ese plan llegó para la nueva temporada de la serie.

¿DE DÓNDE SURGIÓ ESTA IDEA? Este detalle, no contemplado en ninguno de los videojuegos de The Last of Us, fue fruto de Craig Mazin para diferenciar a los infectados de Cordyceps de los zombies tan habituales en la industria del cine y las series. “Es mucho más que un mordisco. Pasan más cosas” explicó Neil Druckmann en la entrevista antes mencionada.

Estos zarcillos no son una invención salida de la nada, sino que fueron sacados de los Concept Art del videojuego, donde se podía ver zarcillos creciendo de la piel de los infectados consumidos por el hongo. “Teniendo en cuenta cómo crecen en las paredes, nos parecía lo más adecuado para explicar cómo salen también de los infectados”.

Esporas: temporada 2

¿QUÉ SON LAS ESPORAS? Las esporas aparecen en la última etapa del ciclo de vida de la infección. Una vez el huésped ha muerto, el cadáver sin vida sirve como caldo de cultivo para que el hongo se propague al medio ambiente. Cuando está cerca de morir, una persona infectada buscará rincones oscuros y húmedos donde morir. Si un humano promedio inhala esporas directamente, al cabo de las doce horas (en el videojuego, pues aún no sabemos exactamente cómo sucederá en la serie) perderá el control de su cuerpo, junto con su memoria, y pasará a ser un infectado por el Cordyceps.

Hay un tipo de esporas especiales que no infectan al humano, sino que al entrar en su sistema respiratorio se acumulan y, si la exposición es tardía, terminan por asfixiarlo. Son producidas por los Hinchados (Bloater o Gordinflón) que ya vimos en la serie de HBO pero no le vimos haciendo su ataque lanzando granadas de esporas, sino que le vimos haciendo daño físico.

SE CONFIRMA SU VUELTA: En el tráiler que se mostró en el Panel de la SXSW hay una escena donde podemos ver a un infectado sentado en el suelo, frente a Ellie, exhalando lo que serían las esporas, y toda la escena está rodeada por ellas. “En la primera temporada tuvimos algo nuevo que no estaba en el juego, como esos zarcillos que se conectan. Esa era una forma, luego está esta foto que se ve en este tráiler, hay cosas en el aire”. Nos contó Neil Druckmann. “Han vuelto. Están de vuelta. Las esporas han vuelto. Fans de las esporas, ¡Aquí las tenéis!” comentó Craig Mazin. Neil Druckmann añadió: “Tenía que haber una razón dramática para introducirlo ahora. Y la hay”.

¿POR QUÉ AHORA? Aquí pueden venir spoilers si no has jugado The Last of Us Parte II.

Como sabemos, Ellie es inmune al Cordyceps, pero en Jackson esta información sólo la saben Joel, Tommy y ella. Para evitar problemas no se lo han contado a nadie más, por ello Ellie sale con máscara cuando patrullan y entran en zonas con esporas. Pero hay una escena en el juego, que no sabemos si saldrá en la serie, donde las esporas son muy importantes.

Ellie es atacada por infectados en la red de metro de Seattle, un ambiente lleno de esporas, su máscara resulta dañada y esto la lleva a quitársela delante de Dina, pues esta está a punto de quitarse la suya para proteger a su interés romántico. Una vez fuera de peligro, Ellie le cuenta a Dina que es inmune, que lo que le contó en el sótano de Eugene sobre su tatuaje era cierto. Esto supone un giro radical en su relación y no sería fácil de reemplazar en la serie, porque la demostración de Dina, queriendo compartir su máscara con Ellie, es una gran demostración de amor que difícilmente podríamos entender igual de otro modo.

Deja un comentario