El camino

Al igual que mis compañeros de redacción, realizaré una crítica de uno de los capítulos de la segunda temporada de The Last of Us de HBO. En este caso, el camino, el tercer episodio de esta segunda temporada. Un episodio que, si bien hace de puente con lo próximo que va a venir, nos sirve como descanso y meditación a todo lo sucedido en episodios anteriores.

Si queréis consultar los análisis de mis compañeros sobre el capítulo 2 y el capítulo 1, no os cortéis y echad un buen ojo a lo que son unas nutridas críticas de auténticos fans del juego con opiniones completamente dispares que te harán dar vueltas a tu punto de vista, o descubrir algo nuevo que quizás no conocías. El saber ocupa lugar, pero cuando es un hobby parece que ocupe menos.

Antes de seguir ALERTA DE SPOILERS. Si no has visto el capítulo ¿Qué haces aquí? Ve a verlo y vuelve en un ratito. Y si eres de los que no has jugado al juego, ten cuidado que disparo spoilers del juego a discreción, lee bajo tu propia responsabilidad.

Análisis

Durante el presente análisis daremos vueltas hacia delante y hacia atrás por todo el capítulo. Comenzaremos con unas sensaciones generales e iremos avanzando por el mismo, parándonos en puntos que crea que son de relevancia, dando finalizado el artículo con una conclusión general del mismo y mi nota personal. Cabe decir que tus opiniones y comentarios sobre lo que podamos reflexionar juntos son bienvenidas, siempre que se hagan desde el respeto.

Sensaciones generales

Puede que no comparta esto con muchas personas, pero por fin me sentí como en casa, por fin estoy viendo The Last of Us. Mientras que los capítulos 1 y 2 los sentí como un aterrizaje para el espectador y mostrar un evento canónico que no podemos eliminar, en este capítulo me sentí en la IP que tanto me gusta.

No hacen falta batallas, no hacen falta grandes números de enemigos, solo a los personajes que queremos. Encontré una Ellie bastante más parecida a la de la segunda parte y a unos personajes que me parecieron completamente cargados con la esencia del videojuego. No es igual, cuidado, pues es una adaptación, pero se respiraba The Last of Us por todas partes.

Amortajando a Joel

Comenzamos el capítulo y justo en la frente, primera escena con Joel sobre la mesa de un simulado mortuorio, el comedor de Jackson completamente cambiado. No podemos evitar hacer contraste con la primera temporada. El lugar donde, por primera vez en tanto tiempo, Joel y Tommy tuvieron una conversación en la que se reencontraron, servía para dedicar las últimas palabras que el uno al otro podían ofrecerse.

Esa frase de Tommy de “Dile a Sarah que la quiero” mientras amortaja a su hermano y vemos en primer plano el reloj de Joel, creo que nos arrancó una lágrima por igual a los que venimos del juego y a los que aparecieron con la serie. Tommy no ha visto la tortura, solo los resultados de la misma. Debe de sentir una culpa absoluta al ver a su hermano en aquella mesa con ese aspecto, nunca lo había visto tan mal.

Quizás me paso de rosca, pero el ver estas mesas y estas sillas vacías, el ver el cambio de luz de una temporada a otra y la forma en la que se pasea Tommy, me hizo recordar a una de las canciones más míticas de Los Miserables “Empty chairs at empty tables”, en la que Marius habla de como es de los pocos supervivientes de una batalla que llevó a unos idealistas a caer por defender en lo que creían.

No paro de pensar en que esta canción puede que captase las sensaciones que Tommy puede estar reviviendo en su cabeza. Es una visión romantizada y agridulce de lo que es el síndrome del superviviente, un síndrome que no le es ajeno, pues estuvo trabajando como militar, pero que le es aún más doloroso por la persona que está en esa mesa.

El opening

Como no podía ser de otra forma, HBO nos sorprende de nuevo con el opening de la temporada. Si no te habías fijado, el opening varía de una temporada a otra, tomando tonos cálidos en la primera temporada y fríos en la segunda. Para colmo, las figuras que representan a Joel y Ellie han cambiado, para ser Ellie un poco más alta, mostrando que ha crecido a lo largo de este tiempo. En este capítulo, sucede lo que nos temíamos, la figura de Ellie está sola, este camino lo recorrerá ella sola.

Esto no hace más que darle al espectador la idea de soledad que va a experimentar con Ellie, pues en el opening no aparece Dina, que vemos que la acompaña en el capítulo, aparece Ellie. Esto es algo que vemos en el videojuego, llegamos con Dina, nos encontramos con Jesse, pero siempre vamos solos. Ellie es la única que está dispuesta a recorrer este camino de la forma en la que lo recorre.

También destaca el punto que, durante la primera imagen, el cordyceps parece muerto o marchito, mientras que en la segunda aparece como algo más vivo. Puede que esta sea la señal del final del primer viaje con Joel y Ellie, cuando ya no importaba sobrevivir contra infectados, solo vivir en comunidad; frente al comienzo del viaje de Ellie, donde se reanudan los peligros.

La terapia de Ellie

Una de las características del desarrollo del personaje de Ellie es el punto de cómo afrontar el trauma. Hace tiempo realicé un artículo de la visión del estrés postraumático a través del personaje de Ellie, donde exploramos la forma en la que el personaje pasa por las diferentes fases del mismo síndrome y que son bien señaladas en el videojuego.

Con esta escena en la que Ellie grita desesperada en el hospital, es cuando vemos la manera en la que la acechan y acecharán las pesadillas. Las imágenes de un Joel muriendo o muerto frente a ella, mientras intenta hacer todo lo posible por rescatarle, pero no puede. Es ese el momento en el que vemos el alcance del terror en el personaje, con Bella Ramsey dándole vida.

La llegada de Gail es en vano, ambas lo saben. Ellie miente de una manera descarada y Gail sabe que no sacará nada de ella. Ellie tiene unos tics específicos a la hora de mentir y Gail lo sabe, pero como terapeuta comprende que la joven no está lista para la terapia. Ellie no tienen para este momento información de esos asaltantes y solo desea buscar la manera de revertir el daño hecho a su vida, en lugar de pensar en su propia salud mental.

Un momento de la entrevista entre Gail y Ellie trata el verdadero debate que las lleva a estar allí, el cómo le afectó la muerte de Joel y su relación. En la frase “Tus últimos momentos con alguien no definen todo lo que habéis vivido” es donde se revela que Ellie no desea pensar en Joel en el último momento en el que lo vio. En la otra parte de la entrevista, cuando hablan del tema de salvar, vemos como ya Ellie desvía el tema con mentiras. Gail está investigando sobre Joel y Ellie, pero no obtendrá nada de ellos, ya que el tema de salvar va relacionado con los eventos de la primera temporada.

El tratamiento de la luz es uno de los elementos cruciales en esta serie, y en especial un sello de director de este capítulo, Peter Hoar, el cual dirigió el capítulo 3 de la primera temporada. Como vemos en esta imagen compartida por el medio PortalTLOU en X, se produce un cambio de luz a medida que Ellie sale de su sesión con Gail en el hospital. Mientras camina, su cara y su alrededor se ensombrece y se acerca cada vez más a la ira y la resolución de sus pensamientos oscuros.

Adiós Joel

No es sencillo decir adiós a un personaje tan querido, ni lo ha sido tampoco para Tommy, que ha tenido que ver a su hermano en una camilla, amortajarlo y enterrarlo. Pero por encima de todo, incluso con ganas de vengarle, debe seguir con su comunidad y lo sabe. Vemos como, a pesar de seguir con sus tareas diarias, Tommy tiene muy viva la imagen de su hermano, una imagen que no deja ir.

Las escenas recreadas en la casa de Joel son una auténtica delicia para los que venimos del juego. Ellie toma de la caja el revólver de Joel y asume que tiene que ser como él. Se acerca a la chaqueta de Joel y es el momento en la que la vemos derrumbarse en el capítulo tras los 3 meses de recuperación. No es capaz de decir adiós a Joel, desearía que estuviera allí con ella, pero no es así. Ahora es cuando recordamos las palabras de Joel “No tienes ni idea de lo que es perder”.

Es curioso como la luz, como otro elemento más de la historia en este capítulo, no aparece para cuando Ellie toma el revólver, pero se muestra cálida y nostálgica en el momento en el que toma la chaqueta del antaño contrabandista. No es más que otra forma más en la que se nos presentará a Joel, como parte de la luz de Ellie, una luz que vemos a continuación.

La siguiente escena, una de las mejoras que trae consigo la serie a mi parecer, es esta en la que Elli lleva café a la tumba de Joel. Una vuelta a un guiño de la serie y al propio personaje. Joel era un cafetero absoluto y en la temporada 1 tuvieron un momento en el que consumía café y Ellie lo calificaba de “Mierda quemada”. Ahora, es Ellie quien le trae el café a él para honrarlo de una manera única.

Los que venimos del videojuego reconocemos este lugar como el comienzo del segundo juego. Una combinación de eventos que no hace más que traernos de vuelta a las sensaciones del comienzo del juego donde manejamos a Joel en perfecta armonía, un Joel tranquilo y en paz. Es una sencilla asociación de imágenes para nosotros como jugadores.

El tratamiento de la luz de vuelta es un elemento más en esta escena, donde el sol, la luz, queda en la composición como un elemento perfectamente encuadrado y nos ofrece una Ellie a contraluz que destaca su figura al mismo nivel que el de las tumbas. Ellie está en la luz junto a Joel, en un tono que nos recuerda al viaje de Joel y Ellie en la primera temporada, haciendo esta escena simbólica para los que solo vieron la serie.

La comunidad entera quería a Joel, y al igual que en el videojuego, le dejan flores en la entrada de su casa. Sin embargo, a diferencia del juego, la serie justifica ese cariño. Joel no era solo un gran superviviente, un amigo, un hermano, un tío o un padre; era un trabajador esencial en la planificación, renovación y ampliación de Jackson. Con su trabajo protegió y ayudó a muchas familias. Toda la comunidad guarda un recuerdo de Joel.

Las mentiras de Dina

Dina es un personaje con muchas caras a lo largo del juego y en la serie no se queda atrás. Es un personaje que sin hablar en la serie ya nos da detalles de su papel. El constante color rojo de su ropa nos grita, compañero de aventuras desde el primer momento, siendo algo parejo a la colorimetría que la serie conserva del juego, algo que jugará a favor de la serie en eventos posteriores.

Vemos como Dina replica comportamientos que ya vivimos con otros personajes cercanos a Ellie, personajes que aman a Ellie. Hablamos de las mentiras por amor. Anna, la madre de Ellie, miente a Marlene para que esta no mate a Ellie, una niña recién nacida que podría estar infectada. Joel miente a Ellie sobre los luciérnagas, oculta y miente sobre todo lo ocurrido en el hospital y como dice “La salvé”. Dina no es diferente y nos dice a los espectadores directamente el porqué.

Esta escena de lo que parece una simple conversación guarda consigo un profundo conocimiento de los personajes y un ejercicio para que el espectador, tanto del juego como de la serie, recuerde como Ellie se toma las mentiras. Dina aparece con galletas, lo que parece una auténtica tontería, porque lo es, Dina es así de particular y sabe que con eso aliviará lo que ha hecho. En cuanto le cuenta la verdad a Ellie, esta está a punto de saltar, pero la detiene. Ellie no soporta que le mientan y Dina lo sabe, pero hay galletas.

El enfoque de la ventana es algo que parece que veremos constantemente y que nos trae de vuelta a otro capítulo dirigido por el mismo director, el capítulo 3 de la primera temporada. El uso de la ventana es más que un elemento en el espacio en The Last of Us, es un símbolo que aparece en todos los juegos y un recurso que toma más forma en la serie.

Esta temporada está plagada de estos momentos de tensión que se alivian con lo que parece un toque cómico. Pero sobre todo de guiños así misma, pues ¿Quién no se acuerda de las galletas del primer episodio? Esas mismas que contienen la harina con la que se infecta la abuela Adler. Estamos diciendo que, en un mundo en el que la harina en buen estado no es fácil de conseguir, hablamos no solo del punto del guiño a la temporada anterior, sino de lo avanzado que está Jackson como productora autosuficiente.

Jackson es un personaje

Jackson en sí mismo decide actuar como un personaje más en esta historia, y es que el pueblo tiene mucho que contar. No nos referimos al pesado de la asamblea que hablaba de trigo, nos referimos a como el pueblo se defiende a sí mismo. El pueblo se defiende unido, se ayudan contra el mal tiempo, se proporcionan momentos de descanso y fiestas. Es una población que se preocupa genuinamente del bienestar de todos.

El momento en el que Ellie se planta en la asamblea a dar su punto de vista y su petición para ir a Seattle, ya todo el mundo sabe qué es lo que la joven pretende. La decisión está tomada. Pero es curioso observar como, de la misma forma en la que los infectados se organizan entre ellos para sobrevivir mediante esa red de zarcillos, Jackson se agrupa en silencio para el bienestar común.

La comunidad pide a Ellie que, como los demás, llore a los caídos en la batalla, ya fueran a manos de infectados o de humanos. Pero al igual que el cordyceps, Ellie es inmune a esta comunidad, es un individuo que se sale de la amalgama por un motivo que le parece justo, cerrada por esa visión de túnel. Desoye a ese personaje, la comunidad, que le advierte que la venganza no trae buenos resultados.

Jackson, conformado por sus gentes y su emplazamiento, tiene un sentido profundo como personaje producto de un organismo vivo que crece y se desarrolla conforme a las normas de su consejo. Es fascinante ver como participa esta comunidad de una forma más activa en la vida de Ellie de lo que pudimos ver en el videojuego. No es solo un emplazamiento más en el mapa.

¿Estoy de acuerdo con Seth?

Para sorpresa, probablemente, de muchos de los que venimos del juego, las palabras de Seth nos hicieron preguntarnos lo mismo ¿Estoy de acuerdo con Seth? Un personaje que es, objetivamente, de los que más mente cerrada tiene en el juego y que parece solo aprender a base de castigos, de la nada está a favor del plan de Ellie de ir a por venganza llamándolo justicia y sacrificando a miembros de la comunidad si es necesario.

Esto es una opinión más, como otra cualquiera, y resulta completamente natural dentro de un evento como en el que sucede en la serie. Sin embargo, por lo menos desde mi punto de vista, me hizo pensar de cabeza que la decisión que estaba tomando Ellie no era la correcta. El uso de este personaje como catalizador de Ellie y su furia, me hizo reflexionar rápidamente en que lo que hacía no era lo correcto y sin siquiera pensar por qué no era correcto.

Espero que la intervención de este personaje de esta manera no haga que los espectadores se den cuenta antes de tiempo de cuál es el objetivo de este viaje al final del camino. En mi caso, me hizo retirarme del plan de Ellie nada más escucharle, estar a favor, limitando mi experiencia a saber que la venganza está mal antes de tiempo. En el juego tomas un tiempo para darte cuenta de esto mientras experimentas la degradación de Ellie, algo que puede verse alterado o catalizado por la intervención de Seth.

Las palabras de las que te puedes arrepentir

Durante su discurso ante el pueblo, Ellie expone que el ajusticiar es algo que es necesario y que ella misma lo haría por cualquiera de los presentes en esa sala. Quisiera recordar este momento por ser algo de lo que este personaje se puede arrepentir. Jackson pretende seguir con su vide, seguir con su actividad sobreviviendo un día más, pero es Ellie la que tiene el problema y acudirán en busca de venganza. ¿Hará ella lo que promete y acudirá en ayuda de los que piden falsa justicia cuando lleve una vida tranquila en la que solo desee sobrevivir?

Tommy y Jesse

Tommy es padre para esta temporada, un cambio notable con respecto al juego y que explica aún con más claridad su relación con Ellie. Tal y como lo vemos con hablando con Gail, busca consejo sobre como afrontar la situación con Ellie, ya que extiende su responsabilidad como padre a la que es como su sobrina, por ser la hija adoptiva no oficial de Joel.

Gail, dejaba muy claro a Joel que Ellie no es su hija, que no debía extender su responsabilidad como padre hacia ella si ella no lo deseaba y que no tenía ninguna necesidad de cargar con ella. Sin embargo, el testarudo ex-contrabandista hacía caso omiso, algo que parece que los Millers llevan en la sangre. Tommy apoya y sigue a Ellie como si se tratase de su hija, intentando asimilar un papel que cree que debe tener, pero que no parece mutuo por parte de Ellie.

Este cambio de paradigma, se refuerza por el hecho de que Tommy es padre, haciendo que en la serie cobre un sentido mucho más familiar el punto en el que veamos a Tommy ir a Seattle a por Ellie en lugar de acudir por venganza. Durante el juego, son Ellie y Dina quienes van tras un Tommy que busca venganza, esta vez será Tommy quien acuda tras las chicas.

Jesse, en apariencia, sigue comportándose como el buen chico de la comunidad, pero algo en él ha cambiado. No solo su implicación y esfuerzo por reconstruir la comunidad es aún mayor, sino que parece haberse vuelto un poco más serio en lo que respecta a sus relaciones con los demás. Formar parte del consejo es algo que le ha otorgado una responsabilidad extra y no parece que no puede escaparse con sus amigos como antes, pero no deja de estar ahí para Ellie.

En la reunión, vemos como observa a Ellie serio intentando no mostrar ninguna predilección por su decisión delante de los demás, sin embargo, es él mismo el que le da el consejo de realizar una carta para aclarar sus ideas y no perder los nervios. Seguimos viendo ese chico calmado y razonable de los videojuegos que buscaba lo mejor para su amiga.

Los serafitas

No nos presentan a estos personajes como tal. Sabes que son una comunidad muy extraña con niños y personas a su cargo. Viajan comunicándose de manera extraña y huyendo de algo o alguien que es, en apariencia, superior a ellos. Son víctimas en estos planos de algo aún más grande. Nos crean compasión sobre estos personajes, pero no nos dan toda la información sobre ellos, todavía.

El viaje

El viaje parece desarrollarse de manera similar en el juego. Salvando diferentes conversaciones entre ambas, vemos como Ellie y Dina se adentran a lomos de Shimmer para ir al encuentro de la WLF. Sin embargo, ocurre una discrepancia con el juego, y es que ven a los Serafitas muy pronto. No sabemos cuál es el motivo de esto, pero será interesante ver a Dina reaccionar ante los Serafitas, algo que solo veíamos con Ellie.

La relación de Dina y Ellie

Este es un punto en el que muchos de los videojugadores nos veremos un poco confusos. Para estas alturas del juego Ellie y Dina son pareja y viajan a Seattle como tal. Pero en la serie, se nos cambia la escena del refugio de Eugene por una patrulla con Jesse. Ese momento es clave para que Ellie y Dina se terminen de establecer como pareja y comparten un momento juntas.

Este momento se ve relegado y modificado a este capítulo. Es una escena en la que Ellie y Dina hablan de cómo fue el beso del baile, y en lugar de ser Dina la que califique el beso picando a Ellie, es Ellie la que acaba calificando el beso y sin darle la importancia que le da Dina. Estas escenas, aunque similares, son completamente diferentes.

En la del videojuego, Ellie y Dina no tienen ningún peligro a la vista, no han sufrido ningún revés en sus vidas, simplemente están tanteando el terreno para dar pie a una relación o no. En el caso de la serie, Ellie y Dina se encuentran en estadios completamente diferentes. Ellie está pensando en la venganza y Dina quiere entrar en ese juego de la relación, traer a Ellie a su terreno, pero no lo consigue completamente. Todo esto, unido a lo despistada que es Ellie pare ver las señales, hacen una escena como la que vemos en la serie.

La serie decide tomarse su tiempo para hacer crecer esta relación a ojos del espectador y es comprensible. A diferencia del videojuego, no contamos con las cartas o los diarios, donde Ellie nos explica como es su vida en Jackson. Necesitaríamos un capítulo entero para completar esa parte de la historia con Ellie, Dina y Jesse; algo que podría sacar de la ruta de la historia. Es por eso que vemos partes del diario desperdigadas y vemos esta relación avanzar de primera mano a fuego lento.

Bienvenidos a Seattle

Llegamos a Seattle con Ellie y Dina y nos ofrecen el ejército más grande que hayamos visto en esta serie. Después de que ambas crean que serán una pequeña población, en algo similar a la llegada del equipo de Salt Lake a la cabaña, vemos el increíble despliegue militar de la WLF. Nos recuerda automáticamente a lo que vivimos en los capítulos 4 y 5 de la primera temporada y nos hace temer por la vida de nuestras protagonistas.

Yo me pregunto, si en este mundo es complicado llegar a sobrevivir como en el juego donde todo es pura acción y tiros ¿Cómo harán para que Ellie y Dina sobrevivan a esto? Están dirigiéndose a la boca del lobo, nunca mejor dicho.

Las escenas que creí perdidas

Como muchos venimos del videojuego, tendemos a seguir el orden de los acontecimientos que presenta el propio juego para dar paso a la historia. HBO quiere sorprendernos y parece que nos dará lo que trae el videojuego, pero no cuando lo esperamos ni cómo lo esperamos, por lo que es genial para mí el ver estas escenas que creí perdidas.

Pon nota al beso

Este evento sucede en el juego mucho antes de lo que vemos y en otro contexto. Ellie y Dina están en la patrulla del arroyo cuando quedan atrapadas por la tormenta en el refugio de Eugene. Una vez allí deciden pasar el rato charlando de los eventos del baile del día anterior y comparten un momento íntimo. Sin embargo, la relación de estos personajes no es la misma en el juego que en la serie, como explicábamos antes. Todo esto es, probablemente, porque no tenemos acceso a su contexto por no tener el diario de Ellie a mano.

Siendo así, la relación se cuece a fuego lento y en otras circunstancias. Circunstancias que no han eliminado esta escena icónica del juego en la serie, sino que la han trasladado a otro momento de la historia en una versión más descafeinada, pero que deja claro cómo quiere la serie que sucedan los eventos. No es malo, solo diferente y estupendo por recuperar este momento.

Ellie y Tommy charlando

Siguiendo en el orden de circunstancias, al no encontrarse Tommy con Joel durante los eventos que precipitan su muerte, pensé que el consuelo ofrecido por Tommy iba a ser una charla que no iba a producirse, pues Tommy no solo acude a darle un abrazo a Ellie, sino a informarle de lo que sucede y a compartir su dolor.

Justo esto es lo que vemos en otro momento con otras circunstancias, algo que creí que perderíamos, pero que se encuentra en la serie con la misma fuerza que en el juego.

Dina embarazada

Aunque es solo un momento, podemos ver como, tras la escena de los cadáveres de los serafitas, Dina vomita cerca de un carro. No es mucho, pero los jugadores lo tomamos como una señal de una de las cosas que pueden suceder en la historia y es que Dina esté embarazada. Una de las cosas que menciona en la tienda de campaña es que estuvo con Jesse en los 3 meses de recuperación de Ellie en el hospital de Jackson, lo cual nos hace sospechar que volveremos a vivir esta circunstancia que veíamos en el juego.

La escena del comienzo del juego

La escena del comienzo de The Last of Us parte II consiste en Joel y Tommy hablando en una casa y posteriormente saliendo dirección a Jackson donde encontramos una vista idílica del terreno con hierba alta, un precioso atardecer y el dorado del sol bañando la hierba del escenario. Todo coronado con la música de Unbroken de Gustavo Santaolalla. Es simplemente una maravilla bajo mi punto de vista. Es algo que creí que perdimos al ver el primer capítulo y que resultó estupendo verlo en otras circunstancias.

En el caso de la serie, lo vimos con la visita de Ellie al cementerio, lo cual resultó enternecedor y por lo menos a mí me trasladó a las mismas sensaciones del comienzo de este segundo juego.

Las incorporaciones a la historia

Una de las incorporaciones a la historia que viví con mucha ilusión fueron las imágenes siguientes del cuarto en la casa de Joel. Es claramente el cuarto de Ellie. Sabemos que es el cuarto de Ellie porque tiene muchos de los dibujos que ella realiza en su diario, junto con posters, pegatinas y figuras que destacan su amor por la música, el espacio y la naturaleza.

La gran mayoría del contenido de esta habitación está en el garaje que hace de casa para Ellie. Pero vemos su amor por Nirvana, sus constantes dibujos de polillas, el poster de Etta James (cantante de I got you baby, la canción que bailan Ellie y Riley) y por supuesto el sombrero que veremos en el museo de los dinosaurios.

La música es otro personaje

Hablamos poco de la música, pero es sin duda uno de los elementos principales en este producto audiovisual. Para este capítulo no contamos con un grandioso tema cantado por ningún famoso. No tenemos a Nirvana o a Ashley Johnson para cantarnos sobre el amor, tenemos a Gustavo Santaolalla y sus temas directos de su composición original. Es un episodio en el que debemos esperar esos silencios que destaca Santaolalla en su composición, pero silencios en los diálogos para escuchar la música al fondo.

Sin duda alguna, el tema The Path versionado al final del capítulo, y que ha dado nombre al mismo, ha sido una incorporación magistral al final del capítulo. Un guiño al final de la primera temporada y al final del primer juego. Es el final de una etapa y el comienzo de otro camino, el de Ellie.

Conclusión

Dentro de todo lo visto, el contenido ofrecido y la forma en el que nos lo ofrecen, puedo decir que es un capítulo que nos sirve a modo de puente entre los eventos anteriores y la verdadera acción y que resulta bastante agradable. Dentro de las sensaciones transmitidas, he conseguido meterme dentro de lo que es The Last of Us y la serie tiene ahora un tono que me es mucho más familiar y esperanzador.

Puede que a muchos, este capítulo solo les haya parecido relleno de lo que está por venir, pero contiene algunos de los elementos que nos darán pie a comprender todas las decisiones que veremos en un futuro, y eso lo vuelve emocionante. En lo personal, vuelvo a decir que lo he disfrutado mucho y que solo puedo esperar a ver con qué más nos sorprenden.

Deja un comentario